APP-Francisco Dorignac: Reelegido por un nuevo período
Tiempo Argentino
Será hasta mayo de 2009-El objetivo es dotar de mayor jerarquía al predio de Pilar

Sin competidores, como sí ocurrió hace dos años, cuando pugnó por el cargo de presidente de la Asociación Argentina de Polo con Guillermo Alvarez Fourcade y Ramón Franco, esta vez Francisco Dorignac corrió solo. Y fue elegido por un nuevo período para conducir los destinos del polo nacional.
Dorignac, que ya había sido titular de la AAP entre 1987 y 1991, afronta nuevos desafíos. "Siempre la intención es nivelar para arriba. Queremos lo mejor, por respeto al público, los jugadores y los sponsors. Hoy, además, nos propusimos dotar de mayor jerarquía al predio de Pilar. El polo creció tanto que Palermo está sobrepasado y no puede albergar tantas finales. Por eso, la idea es que Pilar tenga canchas con tribunas fijas", dijo Dorignac, tras participar de la primera sesión del flamante Consejo Directivo.
Lo acompañan en este período -el último posible por estatuto- Juan Badiola, como vicepresidente; secretario, Fernando Schweitzer; prosecretario, Horacio Laprida; tesorero, Carlos Pazzaglia; protesorero, Alberto Goti; síndico titular, José Ramón Santamarina, y síndico suplente, Cnel. (RE) Roberto Casares.
Para ser reelegido, Dorignac contó con el aval de estos clubes: Fortín Mulitas, Jockey Club Rosario, La Cañada, Chapaleufú, San Antonio de Areco Country Club, Tortugas CC, Hurlingham Club, Coronel Suárez Polo Club, Asociación Civil Jockey Club, Los Libres del Sur, El Trébol Polo Club, Santa María, Fortín Ecuestre Brigadier Gral. Martín Rodríguez, Club Lanceros Gral. Paz, Salta Polo Club, Donovan Polo Club Concordia, Club de Polo 7 de Oro y Club Hípico Militar San Jorge.

Sin competidores, como sí ocurrió hace dos años, cuando pugnó por el cargo de presidente de la Asociación Argentina de Polo con Guillermo Alvarez Fourcade y Ramón Franco, esta vez Francisco Dorignac corrió solo. Y fue elegido por un nuevo período para conducir los destinos del polo nacional.
Dorignac, que ya había sido titular de la AAP entre 1987 y 1991, afronta nuevos desafíos. "Siempre la intención es nivelar para arriba. Queremos lo mejor, por respeto al público, los jugadores y los sponsors. Hoy, además, nos propusimos dotar de mayor jerarquía al predio de Pilar. El polo creció tanto que Palermo está sobrepasado y no puede albergar tantas finales. Por eso, la idea es que Pilar tenga canchas con tribunas fijas", dijo Dorignac, tras participar de la primera sesión del flamante Consejo Directivo.
Lo acompañan en este período -el último posible por estatuto- Juan Badiola, como vicepresidente; secretario, Fernando Schweitzer; prosecretario, Horacio Laprida; tesorero, Carlos Pazzaglia; protesorero, Alberto Goti; síndico titular, José Ramón Santamarina, y síndico suplente, Cnel. (RE) Roberto Casares.
Para ser reelegido, Dorignac contó con el aval de estos clubes: Fortín Mulitas, Jockey Club Rosario, La Cañada, Chapaleufú, San Antonio de Areco Country Club, Tortugas CC, Hurlingham Club, Coronel Suárez Polo Club, Asociación Civil Jockey Club, Los Libres del Sur, El Trébol Polo Club, Santa María, Fortín Ecuestre Brigadier Gral. Martín Rodríguez, Club Lanceros Gral. Paz, Salta Polo Club, Donovan Polo Club Concordia, Club de Polo 7 de Oro y Club Hípico Militar San Jorge.
<< Inicio